REPRODUCCIÓN EN ANIMALES
La
reproducción de los vertebrados es sexual, son dioicos (sexos separados), con
fecundación externa o interna, y según su desarrollo embrionario pueden ser
ovíparos, ovovivíparos o vivíparos.
Las
gónadas de los individuos de sexo masculino se denominan TESTÍCULOS, y los
gametos, ESPERMATOZOIDES.
Las
gónadas del sexo femenino son los OVARIOS, y los gametos, los ÓVULOS Una vez
formados los gametos, deben encontrarse para realizar la FECUNDACIÓN. En este
proceso, el gameto masculino juega un papel más activo a la hora de moverse
hacia el óvulo que está esperando. Por esta razón, los espermatozoides tienen
un flagelo para poder desplazarse. Según donde se encuentren el espermatozoide
y el óvulo, existen dos tipos de fecundación:
FECUNDACIÓN
EXTERNA: Cuando tanto el macho como la hembra liberan sus gametos al medio
externo, que es el agua, de manera que los espermatozoides nadan en el agua
hasta encontrar a los óvulos. Es lo típico de peces y anfibios.
FECUNDACIÓN INTERNA: Cuando el macho deposita sus espermatozoides en el interior de la hembra, y se mueven por el organismo de la hembra hasta encontrar al óvulo.
ACTIVIDADES
1. Leo, comprendo la información anterior y las páginas 42 - 47 del texto Los Caminos del Saber Ciencias 5. Santillana.
2. Escribo el concepto de: ovulo, espermatozoides,
cigoto, embrión, fecundación interna, fecundación externa metamorfosis (páginas.
44 – 45)
3.
Copio el cuadro resumen sobre la reproducción de los animales vertebrados e
invertebrados) (página. 47)
3. Desarrollo las actividades propuestas en las páginas 50 - 51 del texto Los Caminos del Saber Ciencias 5. Santillana.
SIMPLIFICAIÓN DE FRACCIONES
Es obtener mediante divisiones sucesivas una fracción
irreductible equivalente a la fracción dada. Para simplificar se debe aplicar
la propiedad.
ACTIVIDADES
1. Simplifico cada una de estas expresiones hasta llegar a su mínima expresión.
IMÁGENES QUE COMUNICAN
Imagina
que falta poco para los juegos olímpicos y te dan la posibilidad de asistir. El
país en el que se celebrarán no hablan español, sino un idioma que tú
desconoces. Cuando llegas al aeropuerto, ¿cómo puedes saber dónde debes recoger
las maletas? Además, necesitas ir al baño, ¿cómo puedes encontrarlo si no
conoces la lengua?
Las imágenes que nos permiten ubicar los lugares que necesitamos se llaman pictogramas, y forman parte del lenguaje gráfico. Los pictogramas son signos que a través de una figura o símbolo transmiten un mensaje de comprensión inmediata y única. Deben ser claros y precisos, para que las personas puedan comprender. Como son universales, no importa el idioma que se hable, todas las personas del mundo los pueden comprender. Por lo general, los mensajes son representados por un objeto, una persona o una acción.
ACTIVIDADES
1. Observo los pictogramas y
escribe el deporte que representa cada uno.
2. Consulto y dibujo el
pictograma que representa los juegos olímpicos.
3. Averiguo sobre algunos
pictogramas que hay en los aeropuertos. Dibújalos y escribe el mensaje que
comunican.
4. ¿Sabías que existen juegos olímpicos para las personas que tienen alguna limitación física? Se llaman los juegos paralímpicos y son tan importantes como los juegos olímpicos. Utiliza tu imaginación e inventa pictogramas que representen los siguientes juegos paralímpicos:
✦ Basquetbol ✦ Voleibol ✦ Tiro con arco ✦ Fútbol
COLOMBIA EN EL SIGLO XX
LOS ORÍGENES DE LA
INDUSTRIALIZACIÓN COLOMBIANA
Hace unos 100 años, Colombia no
tenía un desarrollo industrial importante. La mayoría de la población era
campesina y se dedicaba a las labores agrarias. El 90% de la población no sabía
leer ni escribir y las labores las realizaban sin ayuda de máquinas.
Sin embargo, entre 1920 y 1930
aumentaron la cantidad de vías, los mercados se ampliaron desde la costa hacia
el interior y viceversa. Ciudades como Medellín, Cartagena, Barranquilla y Cali
empezaron a fortalecer sus economías, mientras Bogotá continuaba con un rápido
crecimiento.
En Antioquia se fundaron varias
empresas como Coltejer, dirigida por Alejandro Echavarría, quien en 1907 inició
su empresa con cuatro máquinas de tejer y ahora es una de las más importantes
del país. Igualmente, en esa época se fundó Fabricato, creada por el presidente
Pedro Nel Ospina; también se abrió Postobón, una pequeña fábrica de gaseosas de
Gabriel Posada Tobón.
Entre tanto, en la costa
Atlántica, se destacan las industrias de alimentos, maderas y elementos de la
construcción en Barranquilla y Cartagena, en el caso de los tejidos sobresale
Textiles Obregón en 1910.
El caso de Bogotá es bastante
similar. En 1889 el inmigrante alemán Leo Kopp fundó Bavaria, una pequeña
empresa de cerveza con el toque alemán de la época. En 1897 se creó la
vidriería Fenicia para evitar la compra de botellas de vidrio desde el
exterior, ya que eran muy costosas.
ACTIVIDADES
1. Leo con atención la
información anterior.
2.
Elaboro una línea de tiempo y ubico las principales industrias que se fundaron
al inicio del siglo XX y sus características. Los años te darán la pauta, toma
el ejemplo.
3.
¿Qué importancia considera que tiene el desarrollo industrial para un país?
4. Averigua qué productos industriales producimos y cuáles compramos a otros países. Escribe una conclusión de tu consulta.
BOCETAR ANTES DE PINTAR |
Los bocetos forman
parte de la etapa de preparación de una pintura para decidir qué vas a realizar
(por ejemplo, un bodegón, retrato o paisaje), con qué materiales y qué tamaño
tendrá tu obra. Por eso, es importante que te tomes el tiempo para realizar un
boceto a lápiz, antes de comenzar a aplicar la técnica que hayas elegido.
¿Cómo te parece este boceto? ¿Encuentras algunas diferencias entre esta propuesta y el cuadro definitivo?
ACTIVIDADES
¡Estoy preparado para dejar que mi mano dibuje libremente! Tomo tu lápiz y observo atentamente la mano que no uso al dibujar, no le quito la mirada e intento hacer el boceto de tu mano sin mirar el papel.
RESOLVAMOS NUESTRAS DIFERENCIAS SIN VIOLENCIA
Es inevitable que en nuestra vida tengamos dificultades y diferencias con los demás, pero siempre es posible encontrar solución optando por el perdón y la reconciliación. Para este propósito el diálogo es la mejor herramienta, ya que nos permite escuchar al otro y comprender su situación, sin embargo, ten en cuenta que:
|
Perdón:
no se trata de olvidar, tan solo de recordar sin dolor lo que nos hizo
sufrir. Es dar la oportunidad a alguien que nos hizo daño de creer y confiar. |
Reconciliación: es restablecer una relación amistosa, familiar, de vecinos,
pareja, entre otros, mediante el diálogo, el consenso y la mutua comprensión. |
ACTIVIDADES
1.
Escribo en mi cuaderno la información anterior
2.
Respondo en tu cuaderno:
✦ ¿Por qué para ti el diálogo es una
herramienta importante a la hora de solucionar tus diferencias?
✦ ¿Por qué es importante solucionar una
diferencia sin recurrir a la violencia?
✦ ¿Por qué es importante, en este momento de tu
vida, cultivar la paz interior y de qué manera lo haces?
3.
Describe mediante un collage de imágenes qué pasaría si:
4. Reflexiona desde tu situación de cuidado y atención, y comparte cómo el solucionar tus diferencias con otras personas por la vía del diálogo, la comprensión y la escucha te ayudan a crecer como persona y a estar bien contigo mismo y con los demás.
PRESENT SIMPLE AFIRMATIVO
ACTIVIDADES
1. Leo, comprendo y copio la información anterior.
2. Escribo el vocabulario del significado de cada verbo
en el cuaderno.
2. Realizo las actividades. Tengo en cuenta las reglas
del Present Simple. Construyo una oración con cada verbo.
Spelling Practice
|
verb |
Verb present simple |
Subject + verb + complement Use She – He- It |
verb |
Verb present simple |
Subject + verb + complement Use I – They – You - We |
|
watch |
watches |
She watches T.V |
go |
|
|
|
read |
|
|
play |
|
|
|
cry |
|
|
buy |
|
|
|
dress |
|
|
eat |
|
|
|
wash |
|
|
buy |
|
|
|
stady |
|
|
eat |
|
|
|
do |
|
|
hate |
|
|
|
phone |
|
|
fly |
|
|





















No hay comentarios:
Publicar un comentario