¿Por qué flotan
algunos objetos?
RECUERDA: Aquello de lo que están hechos los objetos inertes y los seres vivos. Los seres vivos estamos constituidos de materia viva (orgánica) que forma las células, y los seres inertes están hechos de materia inerte (inorgánica).
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
Las características de un objeto o ser vivo que se pueden medir o describir sin alterar su composición, se denominan propiedades físicas de la materia.
La masa, el peso y el volumen se
pueden medir, pero en algunos casos no permiten reconocer los objetos y se
llaman propiedades generales; el olor, color, sabor, la forma, que se perciben
con los sentidos, y la densidad, que se puede calcular, permiten la
identificación de los objetos y se llaman propiedades específicas.
ACTIVIDADES
1. Leo y comprendo la información anterior.
2. Observa tus útiles escolares: cuaderno, lápiz,
borrador, tajalápiz, regla. ¿Cuál crees que tiene mayor masa? ¿Cuál crees que
ocupa más espacio? Para estar seguros de tus respuestas, ¿qué tendrías que
hacer?
3. ¿Sabes cuál es tu masa? ¿Cómo puedes saberlo? ¿Qué
aparato utilizarás para averiguarlo?
4. Si tienes 50 gramos de algodón y 50 gramos arvejas, ¿Cuál es la masa de cada uno? ¿Sabes cuál ocupa mayor espacio?
5. La densidad del agua es la relación entre su masa y el
espacio que ocupa esa masa, se toma como referencia para las demás densidades. Si
la densidad de un objeto es mayor que la del agua, el objeto se hunde, pero si
es menor, el objeto flota. Observa el siguiente cuadro, señala las sustancias
que flotan en el agua.
6. Además del olfato, ¿de qué otra forma podrías
identificar el agua y el aceite?
¿LOS PRISMAS?
¿QUÉ ES UN PRISMA?
Los
poliedros son cuerpos geométricos cuyas caras son polígonos. Los prismas son
poliedros formados por dos bases iguales y por caras laterales, que son
paralelogramos.
¿QUÉ ES UNA PIRÁMIDE?
Una pirámide es un cuerpo sólido que tiene como base un polígono y sus caras laterales son triángulos.?
ACTIVIDADES
1. Lee con atención y copio la
información.
2. Relaciona cada prisma con su huella.
3. Determina si cada uno de los siguientes
sólidos es un prisma o no.
4. Calca en una hoja el molde de la
pirámide y ármala. ¿Cómo se llama la base? ¿Cuántas caras tiene y de qué forma?
¿Cuántos vértices tiene? ¿Cuántas aristas tiene? (figura 1)
a. Las pirámides tienen dos bases
triangulares.
b. La base de una pirámide puede ser
cualquier cuadrilátero.
c. La pirámide hexagonal tiene cinco
caras.
6. ¿Cuál es el nombre de las pirámides que se muestran a continuación? (figura 2)
Los
poemas son escritos literarios que expresan sentimientos y pensamientos por
medio de las palabras. Con ellas, los poetas crean mundos llenos de imágenes
auditivas y visuales, para despertar en nosotros la sensibilidad.
Los
poemas se componen de versos, que son cada una de las líneas de un poema y de
estrofas, que son grupos de versos.
Al leer un poema en voz alta encontramos que tiene musicalidad. Esto se debe a que posee rima y ritmo.
La rima es
la igualdad o semejanza de sonidos en las sílabas de las palabras que están al
final de cada verso. Cuando los sonidos son iguales, coinciden tanto las
vocales como las consonantes, decimos que la rima es consonante. Como en poema y
problema. Cuando los sonidos son semejantes, coinciden solo las vocales,
decimos que la rima es asonante; como en nieve y
viene.
ACTIVIDADES
1.
Leo, comprendo y escribo la información anterior.
2.
Leo el poema. ¿Por qué se llamará “Los chicos de la calle”?
Los chicos de la calle
Los
chicos de la calle esta mañana
rompieron
un cristal de mi ventana,
y
mi alcoba, tan triste y tan sombría,
se
ha llenado de luz y de alegría.
Han
llegado hasta mí cosas suaves;
olor
de flores y canciones de aves,
la
vida y el amor en alboroto,
por
el milagro de ese vidrio roto.
3. Prepárate para leer el poema en
voz alta.
a. De ser necesario, lee de nuevo
para identificar los siguientes aspectos.
✦ Qué sentimiento o sentimientos
se expresan.
✦ Identifica las palabras que
riman en cada estrofa. ¿Qué clase de rima es?
✦ Subraya en cada verso los
acentos. ¿Reconoces el ritmo del poema?
b. Lee oralmente el poema poniendo
el ritmo que dan los acentos. Expresa con tu voz el sentimiento que propone el
autor.
4. Elabora un dibujo con lo que te
inspira este poema. Tengo en cuenta las imágenes que tengo al leerlo.
Entendemos a la educación financiera como el proceso a través del cual las personas mejoran su comprensión de los productos, conceptos y riesgos financieros, desarrollan habilidades para ser más conscientes de los riesgos y oportunidades financieras, realizan elecciones informadas y adoptan acciones para mejorar su bienestar financiero.
INGRESO
Es un valor económico que sirve
inicialmente para cuantificar el poder adquisitivo de las personas o empresas,
es decir, es la totalidad de las ganancias o ingresos que tiene una persona
natural o jurídica en un periodo determinado. Al hablar de totalidad se incluye
el salario, los ingresos extraordinarios e incluso las ganancias que se
obtienen en forma de especie. Según
Asobancaria (2014) en términos personales y familiares un ingreso se define
como entradas de dinero provenientes de actividades comerciales o laborales.
Usualmente los ingresos más importantes son el pago de salarios o pensiones;
sin embargo, se tienen en cuenta otros posibles ingresos como arriendos,
intereses de inversiones, comisiones, bonos, entre otros.
ACTIVIDADES
1. Leo con atención la
información anterior.
2.
De las siguientes definiciones, ¿Cuál identifica mejor el ingreso?
Subraye su respuesta.
a. Es un valor que sirve para
mejorar las ganancias.
b. Es un valor económico que sirve
inicialmente para cuantificar el poder adquisitivo de las personas u empresas
c. En términos personales y
familiares un ingreso se define como entradas de dinero provenientes de
actividades comerciales o laborales.
d. B y C son correctas.
3. De los siguientes ingresos,
discrimine los ingresos fijos y variables en el siguiente recuadro. (Herencias,
pensión, premios o ganancias, sueldo, arriendos, horas extras.)
4. Qué ingresos fijos y variables tiene su grupo familiar, relaciónelos en el siguiente cuadro.
5. ¿Cuál es el concejo más importante
para tener en cuenta según usted? ¿Por qué considera que es el concejo más
importante para tener en cuenta?
MI MUNDO EMOCIONAL
EL RABIÓMETRO
La rabia es una emoción muy importante porque nos muestra que hay cosas que no nos gusta que pasen, que nos parecen injustas o que sentimos que están mal. Sin embargo, cuando esta emoción es muy grande podemos hacer cosas que pueden empeorar la situación; por ejemplo, decir o hacer algo agresivo. Pónganse de pie. En sus sitios, se van a tapar la boca y van a gritar tan fuerte como puedan, como si tuvieran mucha rabia. Como su boca está tapada, no se va a oír casi nada, pero cada uno lo va a hacer lo más fuerte que pueda. ¿Cómo se sienten?
ACTIVIDADES
1. Hay muchas cosas que nos dan rabia. ¿A todos nos dan rabia las mismas cosas? Es posible que las cosas que me dan rabia a mí a otra persona no le molesten. A las situaciones que nos dan rabia las vamos a llamar DISPARADORES, porque es como
si DISPARARAN la rabia. ¿Cuáles mis disparadores? Escribo en el cuaderno.
|
¿Cuáles mis disparadores? |
¿Siento rabia con diferente intensidad? (alta, media o baja) |
|
|
|
El collage es una técnica muy utilizada en las artes visuales, que consiste en elaborar una composición pegando cualquier material sobre un soporte. Esta técnica se ha utilizado desde la Antigüedad; se dice que tiene su origen más remoto en China, donde se practicaba hace unos dos mil años. ¿Sabes? En aquel entonces los papeles eran pegados con pegamento de origen vegetal o animal. Sin embargo, la técnica se perfeccionó y difundió entre los artistas pertenecientes al movimiento artístico denominado cubismo, en el siglo XX. En las siguientes imágenes te presentamos algunos ejemplos de collages.
ACTIVIDADES























No hay comentarios:
Publicar un comentario