SEMANA 29

 



¿LA IMPORTANCIA DE CONSUMIR AGUA?

Tomar un vaso de agua 30 minutos antes de cada comida ayuda al proceso de digestión. ¿Qué otra ventaja trae el consumo de agua? ¿De qué otra manera puedes consumir el agua que requieres durante el día?

El agua forma parte de la composición de los seres vivos; es importante porque la mayoría de los procesos que se realizan en ellos, requieren agua.

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DEL AGUA

ACTIVIDADES

1. Leo, comprendo y escribo la información anterior

2. Analizo el esquema. ¿Qué puedo afirmar después de interpretar el esquema?


3. Escribo la importancia del agua en cada uno de estos sistemas: OSEO, MUSCULAR, DIGESTIVO, RESPIRATORIO Y CIRCULATORIO.

4. Elaboro carteles que inviten a usar responsablemente el agua y los pego en  lugares adecuados.


 ¿Cómo dividir decimales?

 ¿Cómo se divide un número natural por uno decimal?

1. Para dividir un número natural entre un número decimal se convierte el número decimal a natural, corriendo la coma hacia la derecha, y al dividendo, que es el número natural, se le agregan tantos ceros como lugares se corre la coma.

2. Se escribe en forma de división. Como hay dos cifras en el divisor se separan dos cifras en el dividendo y se busca un número que multiplicado por 25 se aproxime a 34, en este caso el 1.

3. Ahora se baja el 2 y se hace la división.

4. Se baja el último número que es el cero y se hace la división.


¿Cómo se divide un número decimal por uno natural?

La división de números decimales por un número natural se realiza como si fueran naturales, ejemplo: 346,54 ÷ 9.

1. Empieza la división y cuando se baja la primera cifra decimal se debe colocar una coma en el cociente.

2. Se continúa dividiendo.

3. Como el residuo es menor que el divisor, se pone cero en el cociente y se agrega un cero al residuo.

4. El resultado es 38,504.

ACTIVIDADES

1. Lee con atención y copio la información.

2. Realiza estas divisiones.   a. 25 ÷ 2,5            b. 60 ÷ 4,5             c. 138 ÷ 6,2

3. Soluciona las siguientes situaciones:

a. Ricardo corrió 7 kilómetros esta mañana. Si empleó 1,5 horas en recorrer dicha distancia, ¿Cuántos kilómetros puede correr en una hora?

b. Teresa compró papa y la balanza marcó 3,7 kilos. Si ella pagó $ 1 665, ¿Cuánto cuesta un kilo de papa?

4. Retoma el punto de partida y responde: ¿Cuánto mide cada uno de los pedazos de la cinta?

5. Marina corrió de lunes a viernes 480,36 metros. Si corrió lo mismo cada día, ¿Cuántos metros recorrió cada día?

6. Se ha colocado una guirnalda alrededor de una mesa cuadrada, si se usaron 9,6 metros, ¿Cuánto mide cada lado de la mesa?

7. Una pita mide 640,92 centímetros. Para repartirla en 14 pedazos, ¿Cuál debe ser la longitud de cada pedazo?

8. En el almacén de telas La Gaviota hay una pieza de 60,8 m de largo, para cortarla en cuatro partes iguales. ¿Cuál es la longitud de cada uno de los cortes obtenidos?

9. Una finca de 4 532,4 m2 se divide en seis partes iguales para ser repartidas entre cuatro hermanos. ¿Qué área le corresponde a cada hermano? ¿Sobra o falta terreno para que la repartición sea equitativa? ¿Cuánto?

10. Si se aproxima el valor de la medida del lado del cuadro, 35,6 m, a un número natural, ¿Cuál será el valor del perímetro?


UNA NOTA PARA NO OLVIDAR

Helena no se vio por la mañana con Francisco. Tienen las boletas para el concierto y deben acordar una cita. Ella decide dejar una nota breve en la nevera escrita en un papel.

 LAS NOTAS: son textos breves que sirven para dar una información puntual o para que recordemos algo pendiente. Las notas también pueden ir sobre un libro que estamos leyendo y necesitamos escribir alguna idea que viene a la mente en ese preciso momento. Normalmente no se escribe sobre los libros, para eso existen los "post-it", que son papelitos de colores que se pegan y se despegan con facilidad y, por lo general, se escriben a mano.

ACTIVIDADES

1. Leo, comprendo y escribo la información anterior.

2. Escribo en el cuaderno la respuesta ¿Dejo notas para recordar algo? ¿En casa alguien hace esto? ¿Qué son las notas y para qué nos sirve escribir notas?

3. ¿Qué creo qué le escribió Helena a Francisco?

4. Escribo en tu cuaderno dos notas diferentes: una, para recordarte algo a ti mismo, y otra, para dejarle un mensaje a un amigo o a una amiga.


COLOMBIA EN EL SIGLO XX  PROBLEMAS QUE ENFRENTA
Alteraciones del ambiente

Se decretó la alerta roja en los municipios de Cereté, Montería y Puerto Escondido, debido a la alta probabilidad de que ocurran incendios  forestales por tiempo seco. En el año 2012 se registraron 887 incendios; por tal motivo, se sugiere evitar quemas agrícolas innecesarias. ¿Qué tipo de información tendrías que divulgar para invitar a las personas a ser responsables frente a situaciones como esta?

RECUERDA: El hombre usa los recursos naturales para satisfacer sus necesidades, pero cuando no se emplean técnicas adecuadas, se puede afectar el ambiente
ACTIVIDADES

1. Leo con atención la información anterior.

2. Colorea otras medidas necesarias para evitar los incendios forestales:3. Nombra alguna situación que muestre que los ríos o los lagos se emplean inadecuadamente.

En este esquema puedes identificar las alteraciones del ambiente y sus causas.

4. Completa la tabla con acciones que deterioran el ambiente.

Los humedales son ecosistemas inundables con fauna y flora adaptada a sus condiciones.

5. Escribo en el cuaderno mi reflexión reflexiona sobre las consecuencias para los seres vivos que lo habitan si los  humedales desaparecen.



 

LA IMPORTANCIA DE DECIDIR CÓMO ME CUIDO

Recuerda que los riesgos y las previsiones no deben depender solamente de la iniciativa o acción de otras personas o de factores externos, sino que tú mismo puedes hacer (e incluso haces, sin darte cuenta) cosas para cuidarte o, todo lo contrario, para descuidarte y ponerte en riesgo.

ACTIVIDADES

1. Recuerda la sección escolar donde estudio; realizo un recorrido mental por el lugar, revisando si hay riesgos o amenazas para tu seguridad y bienestar y el de los otros niños. Registro también qué cosas te parece que están bien para cuidarlos a todos. Para esto, completa la siguiente tabla:

Riesgos o amenazas

En los salones y pasillos…………………………………………..

Con los muebles y aparatos………………

En las puertas

En los pisos, paredes y techos

En la seguridad del lugar

En las personas que te rodean

En otros lugares o factores


Previsiones o fortalezas para destacar

En los salones y pasillos……………………………………….

Con los muebles y aparatos……………………………………

En las puertas

En los pisos, paredes y techos

En la seguridad del lugar

En las personas que te rodean

En otros lugares o factores

2. Como parte de mi compromiso con el cuidado y su importancia, me comprometo a comentar los resultados de mi recorrido con las personas que pueden mejorar algunas cosas en este lugar y que pueden ayudarme a mantener tan bien como están las fortalezas que resalto en mi cuadro.

Completa en tu cuaderno la tabla con lo que le dirás a la persona escogida.



DIVERTIDOS ESTARCIDOS

Es hora de cambiar de cepillo de dientes y de las maneras tradicionales de pintar. ¿Te atreves a reciclar tu viejo cepillo y realizar una pintura con él? ¡Manos a la obra!

Para pintar con esta técnica que te proponemos se requieren plantillas, que son formas o diseños recortados. Las plantillas nos sirven para aislar la superficie en la cual aplicamos pintura líquida. Las plantillas pueden hacerse con recortes de cartulina, cortándolas (1) o calcándolas (2). Al quitarlas, dejan sus siluetas o contornos.

Observa las plantillas que te presentamos. Si se usa la plantilla (1) quedará el fondo con punticos, y si se utiliza la (2) quedará la forma rellena de punticos. Esto lo aprendiste anteriormente: formas negativas y formas positivas. Para trabajar el estarcido, además de las plantillas, también pueden utilizarse objetos.

                                          ACTIVIDADES

¿En qué consiste la técnica del estarcido?

Esta técnica consiste en esparcir la pintura y lograr el efecto de puntos, utilizando cepillo y plantillas.

Realiza una composición con la técnica del estarcido, utilizando diferentes tipos de plantillas. Experimenta y diviértete con esta técnica pictórica.

1. Coloca periódico en tu lugar de trabajo. Recorta las siluetas en cartulina, para elaborar las plantillas. Una vez estén listas, distribúyelas sobre la cartulina blanca, o pon los objetos que seleccionaste para trabajar, formando la composición que desees sobre esta superficie.

2. Salpica pintura, raspando las cerdas del cepillo de dientes mojado en vinilo, con un palillo. Sujeta el cepillo con las cerdas hacia arriba y ráspalas con un palillo de afuera hacia adentro, así hace salpicar punticos sobre las siluetas y la cartulina. La pintura no debe estar ni muy espesa ni muy líquida. Lava muy bien el cepillo si deseas cambiar de color.

3. Deja secar muy bien y retira las plantillas.

Materiales: Periódico,  Cartulina blanca, Vinilos, Cepillo de dientes, Palillos, Recortes de, cartulina o plantillas con Diferentes forma, Tijeras, Vaso con agua, Trapo, Un plato desechable para la pintura. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario