ACTIVIDADES
1. Leo y comprendo la información anterior y las páginas 86 a 87 del texto Los Caminos del
Saber Ciencias 5. Santillana. Y hago un resumen o un mapa mental.
2.
Recorto imágenes o dibujo las clases de músculos (pág. 87)
¿Cómo adicionar decimales?
Ejemplo:
en la carpintería Los Palos se necesitan dos listones: uno de 24,35 centímetros
y otro de 8,2 centímetros. ¿Cuál debe ser el largo del listón para sacar los
que se necesitan?
¿Cómo se sustraen números decimales?
Para sustraer números decimales se debe colocar la cantidad
menor debajo de la cantidad mayor, teniendo en cuenta que la coma decimal esté
alineada; se realiza la sustracción como si fueran números naturales y al resultado
se le coloca la coma en la misma columna de las otras comas.
Ejemplo: se va a llenar una caneca que tiene una capacidad para 82,18 litros. Si se han almacenado 9,6 litros, ¿cuántos litros quedan por completar? Para determinar cuántos litros faltan para llevar la caneca, se debe quitar la cantidad de litros almacenados de los que tiene la caneca de capacidad:
ACTIVIDADES
1. Lee con atención y resuelve las
siguientes situaciones:
a. Mario corrió en la mañana 1,7
kilómetros; en la tarde, 2,5 kilómetros; y en la noche, 1,6 kilómetros. ¿Cuántos
kilómetros corrió durante el día?
b. En un tanque de reserva hay 5,5 litros
de agua. Si se vierten, primero, 2,5 litros y, luego, 3,2 litros más, ¿cuánta
agua hay en el tanque?
c. Para tapizar los muebles necesito 6,4
metros de tela para el sofá y 3,3 metros para cada uno de los dos sillones. ¿Cuánta
tela debo comprar?
2. Lee con atención y resuelve las
siguientes situaciones:
a. Celmira sacó en Ciencias 3,5 después de
la oportunidad de mejorar su nota, le quedó en 4, 5. ¿Cuántos puntos subió o
bajó?
b. Julián recorrió 1,45 kilómetros en su
bicicleta el día lunes y el martes recorrió 1,55 kilómetros, ¿aumentó o
disminuyó la cantidad de kilómetros que recorrió? ¿En cuánto?
c. El promedio del curso 5A en la primera
prueba de Ciencias Sociales fue de 4,9 y en la segunda prueba fue de 4,1. ¿Bajó
o subió el promedio del curso? ¿Cuánto?
d. Elías sacó un promedio de 4,57, pero le
fue aproximado a 4,6. ¿En cuántas centésimas le fue modificada la nota?
e. Antonia llenó el tanque de su automóvil con 34,8 litros de gasolina. Si en ir a visitar a unas de sus clientas gastó 7,5 litros, ¿cuánta gasolina le queda en el tanque?
DIÁLOGOS QUE INFORMAN
Si te pidieran hacer una entrevista, a una persona importante, para un periódico, ¿a quién entrevistarías? ¿Por qué?
✦ ¿Has leído o visto una entrevista?, ¿de quién?, ¿sobre qué trató?
✦ ¿Para qué crees que sirven las entrevistas?
La entrevista periodística: información de primera mano
Una
entrevista es un diálogo en el que una persona (entrevistador), generalmente
periodista, hace preguntas a un personaje (entrevistado) sobre un tema determinado
y que es de interés para el público. Las entrevistas se hacen para:
✦ Conocer más sobre un tema específico y
entonces el entrevistado es una persona conocedora de él.
✦ Conocer aspectos de la vida o de la forma de
ser de las personas que, por su importancia o fama, interesan a los demás.
Generalmente,
una entrevista consta de tres partes:
✦ Introducción: en forma breve el entrevistador presenta al entrevistado y el tema que se tratará.
✦ Cuerpo: conformado por el grupo de preguntas y
respuestas.
✦ Cierre: el entrevistador o el entrevistado hacen
un breve comentario que da fin a la entrevista.
labor social de Juanes en Colombia?, ¿por qué? ¿Cómo preparar una entrevista?
Para hacer una entrevista el entrevistador debe prepararse, investigar sobre el entrevistado: ¿qué hace?, ¿cómo es su vida?, ¿qué cosas importantes ha hecho?, ¿cómo ha sido su carrera?, entre otras preguntas. Solo así, podrá tener claro:
Las preguntas serán cortas, sencillas y exactas y se harán de manera natural para que el entrevistado responda con sinceridad y se sienta a gusto. El entrevistado, a su vez, participa en este diálogo porque tiene interés en ser consultado. La entrevista puede ayudar a difundir sus ideas o su trabajo.
ACTIVIDADES1.
Leo, comprendo y escribo la información anterior.
2.
Leo una parte de la entrevista que hizo la revista Selecciones a Juanes.
3.
¿De qué trata la entrevista?, ¿creo que el entrevistador sabe sobre la labor
social de Juanes en Colombia?, ¿por qué?
4.
Encierro en la entrevista las ideas que muestran que el entrevistador tenía
información sobre Juanes antes de la entrevista.
5.
Escribe otra pregunta qué harías a Juanes.
6.
Identifica la introducción, el cuerpo y el cierre de la entrevista a Juanes.
7.
Ahora Preparo Mi entrevista: Escojo un personaje puede ser un familiar,
personaje del pueblo o mi personaje favorito. Investigo sobre la persona a
entrevistar.
8.
Escribo el tema de la entrevista y tres preguntas que haría.
¡Quién produce tanta
basura!
Cuando las fábricas o los
automóviles queman combustible y lanzan nubes negras de humo al aire, resulta
difícil respirar, pues hay contaminación del aire. ¿Has visto esta escena en
algún sitio? ¿Qué efectos tendrá en la población? ¿Podremos hacer algo para
evitar o disminuir esta situación?
La contaminación
ambiental
La contaminación es uno de los
problemas ambientales más graves que afectan nuestro planeta. El origen es un
desequilibrio natural resultado de la acción de sustancias que causan efectos
nocivos en el medio y, por tanto, en el ser humano, los animales y las plantas.
ACTIVIDADES
1. Leo con atención la
información anterior y copio en el cuaderno.
2.
Copia el siguiente gráfico y explica las consecuencias de la contaminación en
los seres humanos.
APRENDO DE LOS DEMÁS PARA ENRIQUECER MI
PROYECTO DE VIDA
La imaginación es uno de los dones más grandes que tenemos los seres
humanos.
Si sueña en grande, grandes serán sus realizaciones.
Necesitamos eliminar de nuestro lenguaje aquellas expresiones negativas
tales como “no puedo” “será imposible” “no lo lograré” “es demasiado ambicioso”
“nadie lo ha podido hacer, menos yo” y otras por el estilo. RECUERDE QUE LAS
PALABRAS Y LOS PENSAMIENTOS NOS PROGRAMAN, estos quedan gravados en nuestro
subconsciente y nos impulsan a actuar. Siempre se ha dicho que la juventud es
el periodo de las grandes ilusiones y de las esperanzas casi irrealizables
(esos deseos aparentemente imposibles de cumplir).
¿Quién sino los
niños y niñas pueden soñar en cambiar este mundo nuestro, en un mundo en el que
no haya guerras, no exista la desaparición forzosa, los rencores... en fin, en
un mundo más humano? "Sus ideas valen".
ACTIVIDADES
1. Escribo la información anterior y las repuestas a las preguntas
en el cuaderno de Ética y valores.
De ahí que vamos a pensar y a soñar positivamente.
a. ¿Es la niñez una edad de ilusiones? Explique:
b. ¿Qué ilusiones oye expresar a sus familiares, amigos o
compañeros?
c. ¿Cuál es su mayor ilusión o su más grande sueño?
d. ¿Qué quisiera que el colegio le enseñara?
e. ¿Qué ciudad le gustaría conocer?
f. ¿En qué le gustaría trabajar y por qué?
La iniciativa y la actividad nos pueden hacer seres
emprendedores. Todo lo que emprendamos bajo los valores, será prosperado. Dios
lo bendecirá. Pero si no tengo planes, ¿Cómo va a prosperar Dios? Hay que pensar, hay que desear, hay que
querer, hay que hacer. Lo contrario a la actividad y a la iniciativa es la inercia.
Busque en el diccionario el significado de las palabras. ACTIVIDAD
– INICIATIVA - INERCIA
¿Conoce a alguien que es muy perezoso(a), que todo le tienen que
hacer? SI ___ NO ___
¿Conoce a alguien que, a pesar de ser mayor de edad, lo(a) tienen
que mantener? SI ___ NO ___
¿A alguien que no hace esfuerzos por ser independiente? SI ___ NO
___
¿Qué opinas de estas personas?
“EL ALMA DEL PEREZOSO DESEA
Y NADA ALCANZA. PERO EL ALMA DEL DILIGENTE, SIEMPRE PROSPERA.” Romanos
(12,11)
PRESENT SIMPLE NEGATIVE
La estructura del presente simple en forma Interrogativa es:
does +
Sujeto + verbo + ...?
do + Sujeto + verbo + ...?
ACTIVIDADES
(Nosotros comemos juntos todos los
días)
(Ella va a la iglesia todos los
días)
(Yo hablo varias lenguas
extranjeras)
(Ella come en la cafetería todos
los días)
(Ella no va allí dos veces a la
semana)
(Ellos juegan tenis los domingos)
(Ella no lee el periódico cada
día)
(Nosotros no vamos a la escuela en
autobús)
(Tú no trabajas muy duro)
(El Sr. Green no trabaja con mi
tío)
(Ella no trabaja para mi tío)
(El perro persigue al gato por
toda la casa)
(A ella le gusta sentarse en el
sol)
(Nosotros no jugamos en el parque
cada día)
(Él no observa a su hijo en el
parque)
(Nosotros no tratamos de llegar a
tiempo)
(Él camina para ir a la escuela)
















No hay comentarios:
Publicar un comentario