SEMANA 33

 

¿La energía mueve al mundo?

 


✦ ¿Sabes qué es una fuente de energía? ¿Crees que los carros necesitan energía para moverse?

✦ ¿De dónde se obtiene la energía para los carros?

✦ ¿Qué objetos de tu hogar necesitan energía para funcionar?

✦ ¿Sabes de dónde proviene el gas natural que llega a tu hogar? ¿Para qué usas el gas natural?

 

¿Qué tan útiles son las máquinas para la producción de energía?

 


La energía es la capacidad que tiene un objeto o ser para producir un cambio, es decir, es una fuerza en acción. La energía provoca todos los cambios del entorno. Los materiales (yacimientos) o fenómenos que producen energía se llaman fuentes de energía.

Fuentes de energía renovables: no se agotan fácilmente y tienen poco impacto ambiental. Fuentes de energía no renovables: se agotan y tienen alto impacto ambiental.


ACTIVIDADES


1.  Clasifica las palabras según sean fuentes de energía renovables o fuentes de energía no renovable: gas, sol, petróleo, leña, agua, viento, carbón.

2. Dibuja en tu cuaderno tres fuentes de energía, dos objetos o seres que requieren de cada fuente de energía.

3. Completa las frases con las palabras clave: hidráulica, carbón, viento, solar, petróleo.

✦ La energía eólica es la producida por el ­­­­­­_____________; la energía ____________es la producida por el Sol, y la energía ___________________es la producida por el agua en movimiento.

✦ El ________________y el ____________son fuentes de energía no renovables porque con el tiempo se agotan.

4. Indaga sobre el uso del petróleo como fuente de energía y sobre los efectos que tiene su uso en el ambiente. Con los resultados de tu indagación, elabora un folleto informativo y compártelo.


¿QUÉ ES UNA ECUACIÓN Y CÓMO SE SOLUCIONA


Una ecuación es una igualdad que se establece entre dos valores que se pueden representar de diferente forma, por ejemplo: 3 + 5 = 2 + 6, esta es una igualdad porque a ambos lados del igual el valor es ocho.

Las ecuaciones se pueden escribir como 10 = 󠇮󠇮+ 3, donde la idea es encontrar el valor que se debe poner dentro del rectángulo.

Para solucionarla se dice, ¿qué número sumado con 3 da como resultado 10? Ese valor se puede encontrar restándola 10 a 3, 10 − 3 = 7, así el valor que va en el rectángulo es 7 y la solución de la ecuación es: 10 = 7 + 3.

Las ecuaciones pueden contener más de una operación; por ejemplo,

3 + 9 = 󠇮󠇮 +  15 − 7, en este caso lo primero es resolver la operación para que solo queden dos valores a cada lado del igual.         

El número que sumado con 8 da como resultado 12 es 4.

ACTIVIDADES

1. Encuentra el valor que debe ir en el rectángulo y completa cada ecuación:

a. 20 =  ? 󠇮󠇮 + 11

b. 32 = 󠇮 󠇮󠇮? − 20

c. 15 − 󠇮󠇮? = 6

d. 48 − 󠇮󠇮  = 19

e. 67 = 70 − 󠇮󠇮 ?

2. Resuelve las operaciones y soluciona las ecuaciones:

a. 15 − 7 = 32 − 󠇮󠇮 ?

b. 56 + 󠇮󠇮 = 24 + 47

c. 67 + 4 = 19 + 󠇮󠇮 ?

3. Si el valor del cuadrado del punto de partida es dos unidades, ¿Cuál es el valor de las otras dos figuras?


¡Se abre el telón!

¿Has asistido alguna vez a una obra de teatro? ¿Te gustó? ¿Por qué? ¿Podrías decir una diferencia entre una obra teatral y una película?

La Estatua

 (Al ritmo de su canto, un escultor cincela una estatua que representa un bailarín. Está casi terminada, solo le da pequeños toques aislados. Le roza una axila y la estatua suelta una risita. El escultor, creyendo que se trata de un zumbido, se frota una oreja. Continúa retocándola; la estatua se queja. El artista hurga ahora con insistencia sus oídos. Después sigue tarareando, mientras observa minuciosamente su obra alrededor, dándole las cinceladas que considere convenientes. La toca en la otra axila y la estatua vuelve a reír. El artista se carcajea. Al cabo de un rato, vuelve a cincelarla.)

Estatua: (Quejándose.) ¡Basta, basta ya!

Escultor: (Sorprendido.) ¿Cómo? ¿También hablas?

Estatua: Entre muchas otras cosas… ¡Déjame! Ya estoy terminada. Vas a acabar por estropearme.

Escultor: Yo soy el escultor, el creador… Solo yo sé y decido cuándo una obra está terminada.

Estatua: Y yo soy la obra de arte y no consentiré que me eches a perder.

Escultor: Bueno, bueno… no trastoquemos los papeles, ni trates de confundirme… Eres mi obra y debes estar callada y quieta.

Estatua: De eso nada. ¡Tengo mis derechos!

Escultor: ¡A callar! Me debes obediencia

Estatua: ¡Esto es un atropello! ¡Protestaré!

Escultor: No seas ridícula… ¿Quién va a hacer caso a una estatua? Te tomarán por una loca, o, en el de los casos, por un fantasma.

Estatua: Y encima te burlas, me injurias… ¡me maltratas de pensamiento, palabra y obra! Tienes razón; mejor será callar y hacer oídos sordos a tales impertinencias. Enmudezco.

Escultor: ¡Por fin! ¡Qué manera de desbarrar! Jamás pensé que pudieran existir pretensiones tan ilógicas. Mis poderes de creador, quería usurpar. ¡Qué atrevimiento!

Bien… A ver si la terminamos pronto. No tardarán en venir a buscarla para instalarla en el parque. Euloxio R. Ruibal. Jugamos a hacer teatro Recursos teatrales

 ✦ ¿Sobre qué trata la obra?

✦ ¿Qué indican todas esas acciones que aparecen entre paréntesis?

Una historia actuada

Una obra de teatro es un texto literario que se escribe en forma dialogada para ser representada, por actores, ante un público. Presenta tanto los diálogos como las acciones que deben llevar a cabo los personajes.

Por ser un texto narrativo, tiene inicio, nudo y desenlace; al igual que los elementos de este tipo de escrito: personajes, lugar y tiempo.

ACTIVIDADES

 

1. Identifica el inicio, el nudo y el desenlace del acto que leíste.

2. Responde: ¿Cuáles son los personajes de la obra?, ¿en qué lugar sucede el acto?

3. Imagina y comenta: ¿qué hará La estatua cuando esté instalada en el parque?

4. Elabora un esquema en la que compares una obra de teatro con una película.


¡Todo un universo!

 

¿Sabes qué es el universo? ¿Crees que el tiempo forma parte del universo?

¿Cuáles son las teorías que explican el origen del universo?

✦ ¿Qué es la expansión del universo? ¿Se puede ver?

¿De dónde vienen las estrellas?

El big Bang (Gran Explosión), teoría aceptada actualmente para explicar el origen del universo, sugiere que por una fracción de segundo, toda la materia y radiación del universo estaban comprimidas en una masa densa y caliente; una onda energética, hace 15 000 millones de años, ocasionó su expansión a gran velocidad o “explosión”, originando así el espacio, el tiempo, la energía y la materia; esta última empezó a enfriarse formándose átomos, que se condensaron en las estrellas y galaxias del universo actual, que sigue expandiéndose lentamente.

Otras teorías sobre el origen del universo son la Inflacionaria y la Estacionaria. La primera indica que una fuerza única se dividió e hizo que el universo creciera y se siguiera expandiendo; la segunda sugiere que el universo siempre ha existido, manteniendo su densidad y expansión porque constantemente se crea materia.

ACTIVIDADES

 1. Explica a través de una historieta a tus padres y amigos la teoría de la Gran Explosión, incluyendo el universo antes y después de ella, la formación de átomos, estrellas y galaxias, y su expansión.

2. Consulta sobre la labor que allí se realizan y a partir de los resultados de tu indagación, prepara una exposición para compartir con otros niños.

3. Elabora un cuadro comparativo de las teorías Inflacionaria, Estacionaria y del Big Bang. ¿En qué se Diferencias? ¿En qué se parecen son Semejantes?

No hay comentarios:

Publicar un comentario