REPRODUCCIÓN HUMANA
Después de nacer los seres humanos continuamos un proceso de maduración y desarrollo. En nuestro ciclo de vida la pubertad inicia entre los 10 y 13 años, este es un periodo en el que se activan las hormonas y se producen muchos cambios físicos.
¿Son iguales los cambios que se producen
en los niños y en las niñas?
CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS
ACTIVIDADES
1. Copio la información anterior
2.
Leo y comprendo EN COMPAÑÍA DE MIS PADRES la
información anterior y las páginas 90
a 97 del texto Los Caminos del Saber Ciencias 5. Santillana.
3. Realizo el dibujo del sistema reproductor masculino y
femenino en el cuaderno (páginas 92 – 93)
4. Desarrollo las actividades propuestas en las páginas 100 - 101 del texto Los Caminos del Saber Ciencias 5.
¿QUÉ ES UN NÚMERO DECIMAL?
Un
número decimal es otra forma de escribir una fracción decimal, este cuenta con
una parte entera y una parte llamada decimal.
Una fracción decimal puede escribirse como un número decimal y viceversa.
Observa: La fracción
se lee 8
décimos, para escribirlo como decimal, cuentas la cantidad de ceros que tiene
el denominador y corres la coma tantas casillas como ceros existan.
Observa: Tomo el numerador, en este caso 8 y luego cuento cuantos ceros tiene el denominador, como es solo un cero, me quedará 0,8.
¿QUÉ ES UNA FRACCIÓN DECIMAL?
¿CÓMO SE UBICAN NÚMEROS DECIMALES EN LA RECTA NUMÉRICA?
Para poner un decimal sobre la recta numérica debes observar qué valor tiene su parte entera. Por ejemplo, el número 1,4 tiene una unidad, lo que quiere decir que este va ubicado después de 1 pero antes del 2:
Para ello se traza una recta que contenga al 1 y al 2, cada una de las unidades se divide en 10 partes, porque el decimal que se va a representar tiene décimas. Como se pudo determinar que el número está entre uno y dos, entonces se cuentan cuatro décimas, que es el valor que va después de la coma decimal.
ACTIVIDADES
1.
Transcribo la información anterior en el cuaderno
2. Completo la tabla:
3. Ubico cada número decimal
en una recta numérica. a. 0,7 b. 3,6
c. 2,8 d. 1,2 e. 5,3
f. 4,9 g. 5,7
HABLEMOS DE UN AUTOR
Roald Dahl es el autor de estos libros y muchos más. ¿Te has preguntado cómo será la vida de un autor famoso? ¿Siempre habrás sido famoso?
Biografía: una vida completa
La biografía es la historia de la vida de una persona, narrada
desde su nacimiento hasta su muerte o hasta la actualidad. Una biografía se
caracteriza por ser un texto expositivo, que presenta los hechos y vivencias de
la persona de forma objetiva. Está escrita en tercera persona. Narra los sucesos verdaderos, los eventos más importantes vividos por la persona, en una época histórica real.
Roald Dahl
(Llandaf, 1916 –
Oxford, 1990)
Escritor británico conocido como
autor de narraciones infantiles y juveniles. Muchos de sus relatos se han
convertido en películas de éxito internacional.
Su padre, noruego, murió cuando
Roald solo tenía tres años, un mes después de que muriera su hermana Astri.
Estas muertes trajeron mucho dolor a la familia. La madre prefirió seguir
viviendo en Inglaterra y no regresar a Noruega, cumpliendo el deseo de su marido
de educar a sus hijos en escuelas británicas. La estricta educación inglesa,
que incluía fuertes castigos, desagradaba al pequeño Roald. Al cumplir los
dieciocho años se hizo explorador. A los veintitrés años de edad, se alistó
como aviador para luchar en la Segunda Guerra Mundial. Su avión fue derribado
en África, y cómo tenía heridas tan graves fue enviado a casa.
En 1942 trabajó en Washington como experto en asuntos de aviación de guerra; hasta 1945 trabajó para la Seguridad Británica en Estados Unidos. Fue allí donde empezó a hacerse famoso como escritor. Casado en 1953, fue padre de cuatro hijos a los que acostumbraba a contar cuentos que a menudo se convertían en relatos. Escribió Los gremmlins, James y el melocotón gigante, Charlie y la fábrica de chocolate, Las brujas, Los cretinos, El dedo mágico, Matilda, Qué asco de bichos, El superzorro, La maravillosa medicina de Jorge, y muchos otros libros infantiles y juveniles.
ACTIVIDADES
1.
Escribo en mi cuaderno ¿Qué es la biografía?
2.
Leo la biografía de Roald Dahl. Subrayo los datos que considero importantes.
2.
Elaboro una línea de tiempo con los datos que subraye, en el orden en que
sucedieron.
3.
Explico el significado de las fechas y los nombres que están entre paréntesis
debajo del nombre del autor.
4. En la obra Matilda, Roald Dahl narra que esta niña va a una escuela en que la directora es muy cruel con los niños: los castiga y los maltrata. ¿Creo que hay alguna relación con algún evento de la vida del autor? Justifico mi respuesta.
COLOMBIA EN EL SIGLO XX
DE PUEBLOS PEQUEÑOS A GRANDES CIUDADES
En nuestro país se han presentado varios periodos con grandes
movimiento migratorios. Por ejemplo, hace unos 100 años se presentó la
colonización antioqueña, que fue la ocupación de los territorios de Antioquia y
el Eje Cafetero por los cultivadores de café.
Hace unos 60 años, el proceso de migración hacia las ciudades
se aceleró por el fenómeno llamado “la violencia”, que se dio por el
enfrentamiento de liberales y conservadores. Sin embargo, el crecimiento de las
ciudades o urbanización se ha visto afectado constantemente por el proceso de
industrialización, ya que muchas empresas se localizaron en las ciudades por
las condiciones favorables, como tener fuentes de energía, recursos financieros
y mano de obra.
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
Las migraciones son
movimientos o traslado de la población de un lugar a otro. Estos movimientos
pueden ser de:
✦ Emigración,
cuando se toma el lugar de salida hacia otro lugar.
✦ Inmigración,
cuando se refiere a las personas que llegan a un lugar que no es su residencia.
ACTIVIDADES
1. Leo con atención la
información anterior y copio en el cuaderno.
2.
A partir del esquema anterior “Movimientos Migratorios”, escribo dos ejemplos
que se pueden aplicar a cada tipo de migración.
3. Escribo si en mi municipio se presenta algún tipo de migración. Explico la respuesta.
APRENDO DE LOS DEMÁS PARA ENRIQUECER MI PROYECTO DE VIDA
ACTIVIDADES
1. Escribo en mi cuaderno la información anterior
2. Escribo un párrafo en el que expreso qué valores y actitudes
puedo aprender de quienes me rodean. Tengo en cuenta relacionar los siguientes
aspectos:
a. Para fortalecer mi proyecto de vida con base en lo que quiero.
b. Para fortalecer mi proyecto de vida con base en mi familia.
c. Para construir mi proyecto de vida con miras a la sana
convivencia.
d. Para identificar mis dificultades y obstáculos con miras a cumplir
mis sueños.
2. Analizo el ejemplo y completo en mi cuaderno: (puedo anexar más cuadros)
|
MI PROYECTO DE VIDA |
|||
|
Lo
que otros han logrado |
Valores
que puedo aprender |
Aspecto
que puedo mejorar |
Metas
que quiero lograr con este modelo |
|
Mi tía Pilar |
Generosidad |
Egoísmo |
Aprender a compartir |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PRESENT SIMPLE AFIRMATIVE
Como regla general, hemos dicho
que la 3ª
persona del singular en presente
simple lleva una -s final. Pero hay excepciones según el verbo termine en -y, -o, -ch, -sh, -ss,
-x.
1
Si el verbo acaba en -y precedida de una
consonante, se cambia la -y por -ies.
2. Si la terminación -y va precedida de una vocal, como hemos visto antes
como el verbo "to play", sólo se le añadirá
una -s.
3. Si el verbo acaba en -o precedida de una consonante, se añadirá -es.
4. Si el verbo acaba en -ch, -sh, -ss, -x, se añade -es.
ACTIVIDADES
1. Leo, comprendo y copio la
información anterior.
2. Realizo las actividades. Tengo en cuenta las reglas del Present Simple.
JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS
TALLER DE PLASTILINA






















No hay comentarios:
Publicar un comentario